Juan Carlos García Valdés
En mi corta experiencia escribiendo este blog, me he dado
cuenta de algo: hay entradas fáciles de escribir y entradas difíciles. ¿Les
confieso algo? Esta entrada ha sido la más fácil y la más emocionante. Mi
entrevistada, Lilia Cecilia Ramos García, pareciera, por todo lo que nos
comparte, que llevara décadas y décadas aprendiendo inglés, pero no: se trata
de una estudiante universitaria de cuarto semestre y es por su nivel de lengua
inglesa y por su práctica continua, sin duda alguna, la aprendiz a la que más
admiro (y miren que he tenido más de mil).
En algunos momentos de la entrevista, Ceci dicta sentencias
inmejorables, comentarios a los que no hay que agregar prácticamente nada; por
momentos, la entrada podría escribirse sola y todavía nos quedaría material
para varios meses. Sin más preámbulo, comencemos.
La maestra Adriana
A lo largo de la conversación, Ceci identifica un punto de
inflexión en su aprendizaje del inglés: la maestra Adriana. Ella reconoce que
de no saber nada, de pronto esta maestra le ayudó a aprender, avanzar y amar el
idioma. Su motivación (frases como “excelente, ya ves que sí puedes”) le
permitió cambiar la mentalidad que hasta entonces tenía y a partir de ese
momento, todo se facilitó.
“Miss Adriana tomó a esta niña que no sabía nada y la hizo
aprender, y no sólo la hizo aprender en cuestiones de inglés”. Nuestra
entrevistada recuerda que su maestra le asignaba tareas todos los días dentro
del salón de clases como poner el calendario, ante lo que Ceci pensaba: “Vengo
a la escuela y a pesar de que no sé inglés, tengo una maestra que me hace
sentir que pertenezco”.
No tengo el gusto de conocer a esta maestra, pero desde aquí
me uno al reconocimiento y al agradecimiento a ella y a todas las maestras
Adrianas que pueda haber en nuestro país. Necesitamos excelentes maestros de
inglés. Maestros que no sólo enseñen la materia, sino que nos ayuden a cambiar
nuestra forma de pensar y actuar, que nos motiven e inspiren. A veces una sola
persona puede producir cambios extraordinarios. “Yo he visto”, comenta
Ceci, “todas las oportunidades grandes
que he tenido y han sido porque una persona lo hizo por mí”.
Recomendación: Busquen a su propia maestra Adriana.
La realidad: te toca
pedir la pizza
Por más que tengamos excelentes maestros, siempre habrá una
diferencia entre el inglés del salón de clases y el inglés del mundo exterior.
Ceci lo explica de otra manera: “la primera vez que viajé, me di cuenta de que
esa era la realidad”. A sus catorce años, Ceci visita a sus tíos en los Estados
Unidos y su tío le espeta: “este es el momento, pide una pizza”.
¿Cuántos de ustedes ya han pedido una pizza en inglés? Mi
recomendación es que no posterguen ese momento. No todos tenemos las mismas
oportunidades para viajar, pero siempre hay becas, convenios, algún familiar,
algún amigo o amiga que vive en otro país. ¡Busquen la mejor opción para
ustedes y atrévanse! A veces hay que lanzar
la piedra y ver qué sucede.
Más sabe el diablo por
viejo que por diablo… y, por cierto, el diablo viste a la moda
Muchas de las personas que conozco tienen una película
favorita y se saben los diálogos de memoria. La diferencia entre un buen nivel
de inglés y uno no tan bueno radica en que no es lo mismo aprenderse los
diálogos de Nosotros los nobles que
los de The Devil wears Prada.
Obviamente, nuestra entrevistada escogió la segunda y los
resultados se notan. Primero se aprendió lo que decía la película en español y
luego intentó verla en inglés con subtítulos también en inglés. Ahora asegura
no necesitar los subtítulos para nada, ni cuando ve su película predilecta, ni
cuando ve otras series u otros programas.
Recomendación #1: Identifiquen su película favorita (que sea
en inglés, por favor). Apréndansela primero en español y luego empiecen a verla
en inglés. Pueden hacerlo inicialmente con subtítulos y luego sin ellos.
Nuestra entrevistada confirma que aprendió mucho vocabulario con El diablo viste a la moda y ustedes
pueden hacer lo mismo.
Recomendación #2: Repitan, repitan y repitan. Más sabe el
diablo por viejo que por diablo o lo que es lo mismo: los aprendices exitosos
saben que la clave está en la reiteración y la experiencia acumulada.
Un episodio por día
“Veo una serie por día”. Cuarenta minutos de práctica
garantizados. Y, déjenme decirles algo: me consta. Obviamente no veo a Ceci
todos los días, pero puedo asegurarles algo: siempre que llego a la escuela
donde ella estudia, mientras muchos otros pierden el tiempo (alumnos y maestros
incluidos), ella está tan enfocada en sus series que a veces hasta te preguntas
dos veces si es conveniente interrumpirla para saludarla.
Para los aprendices exitosos no hay pretextos.
Horario de práctica
Sería conveniente copiarle a Ceci en lo siguiente: “Yo trato
de trabajar en la noche. Siempre trabajo en la noche. Empiezo a trabajar a las
diez para terminar a las dos de la mañana”. Lo que estoy sugiriendo no es que
todos tengamos el mismo horario que ella; lo que propongo es que siempre
tengamos un horario fijo para las cosas que nos importan. Que nos digamos a
nosotros mismos: Todos los días practicaré inglés de 7 a 8 de la noche y que
nos apeguemos a ello, sin importar si está lloviendo, si es el cumpleaños de la
amiga de nuestra prima o si hubo una protesta o un golpe de Estado en Turquía o
en Bangladesh.
Palabra de Dios
Como si lo que ya ha compartido Ceci con nosotros no fuera
suficiente, ahora entramos a la sección Palabra de Dios… te alabamos señor.
Frases en las que la sabiduría de nuestra entrevistada llega a su punto álgido,
ideas que todos deberíamos tener en mente día tras día si queremos lograr
nuestro objetivo de tener un excelente nivel de inglés:
Frase #1: “El inglés se esconde bajo la barrera del no puedo
o del miedo”.
Comentario: Encuentren a alguien que los apoye y los motive,
pidan esa pizza que nunca han pedido y déjense llevar por la aventura que
implica aprender el idioma más utilizado en el mundo.
Frase #2: “¿Por qué no practicamos todos los días?”
Respuesta sincera de muchas personas: “Por flojera”.
Comentario: Ya váyanse quitando esa flojera y practiquen un
día sí y otro también.
Frase #3: “Necesitan pasión, necesitan abrir su mente al
mundo, no sólo quedarse sentados en lo que están haciendo o en la comunidad que
viven”.
Palabra de Dios… te alabamos señor.
Frase #4: “A veces nos quejamos de los maestros, que no
aprendemos; pero lo podemos hacer por nosotros y eso es tal vez lo que nos
falta: trabajar por nosotros, no importando lo que suceda”.
Comentario: Tener a un excelente maestro ayuda mucho (como,
de hecho, le pasó a Ceci con su maestra), pero si nos esperamos a que todas las
condiciones sean perfectas para aprender, nunca avanzaremos. Estoy totalmente
de acuerdo.
La clave para mejorar listening no es listening, pero la clave para mejorar reading sí es reading
Es verdad que me la he pasado repitiendo en este blog que los
problemas de listening no son
realmente problemas de listening,
sino de algo más (normalmente de vocabulario o mala pronunciación). Sin
embargo, los problemas de reading sí
son de reading. Como acertadamente
señala nuestra entrevistada y como se lo confirmó otra maestra, la clave para
mejorar en reading es leer cada día
más.
En esta habilidad tenemos dos opciones: crear un círculo
virtuoso (leo más y por lo tanto entiendo más) o uno vicioso (no leo porque no
entiendo y como no entiendo, no leo).
Ceci confiesa que ella “no era de leer” y que, de hecho, reading le costaba mucho trabajo. Sin
embargo, así como con las películas, encontró un libro que le apasionó y
decidió leerlo en inglés: Los miserables.
Ese fue un parteaguas para ella. Ahora disfruta mucho leer y hasta nos
deleita con una recomendación. El libro que nos recomienda es The glamour of grammar de Roy Peter
Clark. “Cuando saqué el libro (en la librería), dije: esta soy yo”. ¿Cuántos
libros han encontrado sobre los que puedan decir lo mismo? Encuentren el libro o
los libros que cambiarán sus vidas, no cesen de buscarlos.
Reflexión personal:
Las entrevistas me han permitido aprender muchísimo sobre
cómo aprendemos inglés. Creo que es momento de empezar a entrevistar a más
gente, no sólo sobre inglés, sino sobre la vida misma.
Manos a la obra
A veces una persona puede cambiar todo nuestro panorama; pero incluso si
esa persona no llega, hay mucho que podemos hacer para mejorar nuestro nivel de
inglés. Ceci nos ha dado ideas invaluables que se pueden poner en marcha de
forma inmediata: aprendernos nuestra película favorita, ver un episodio al día,
tener un horario que respetemos, encontrar libros con los cuales nos sintamos
identificados y buscar oportunidades para practicar más allá del salón de
clases. “¿Por qué no practicamos todos los días?”. Ojalá que muy pronto
encuentren esa pasión por el inglés que les permita avanzar a pasos agigantados
y divertirse durante el proceso. Me consta que Ceci progresa como nadie más y
lo disfruta a cada momento.
Esta
serie de entrevistas continuará en las próximas semanas. Les prometo buscar a
gente talentosa y muy inteligente, como la entrevistada para esta entrada, para
seguir compartiendo tips, consejos y acciones que nos lleven a la excelencia.
¡Gracias lectores! ¡Gracias Ceci por esta entrevista tan glamurosa!
Visita
CAD Lenguas en Facebook:
y
dale like a nuestra página.
¿Interesado en una clase de inglés en la que realmente puedas aprender y
avanzar? Comunícate conmigo al 722-6113296 (WhatsApp).