Juan Carlos García
Valdés
Hace algunas semanas compartí con ustedes la primera entrada
sobre Comerciales para aprender inglés
y fue tan exitosa que decidí hacer una segunda entrada al respecto.
Conciencia del autor de este blog: Claro que no. Ya la habías
escrito y aunque no hubiera sido exitosa la ibas a publicar. Además sólo la
leyeron doce personas.
1.- Chevy – Happy Grad
¿Cómo reaccionarían si les regalaran un auto? ¿Y si en vez de
un auto lo que les estuvieran obsequiando fuera un mini-refrigerador?
¿Cambiaría su respuesta? ¿Y si les robaran
el auto que ni siquiera es suyo? ¡De verdad, tienen que verlo!
Este debe ser uno de los comerciales más chistosos de los
últimos tiempos y lo genial es que podemos aprender mucho de él, a pesar de su
corta duración. Aquí comparto con ustedes algunas posibilidades:
a) Preguntas con should:
Si quieren hacer preguntas del tipo “¿Deberíamos…?”, la opción ideal es usar should. La pregunta que se hacen los
papás en el comercial es “Should we tell
him?” o lo que es lo mismo: “¿Deberíamos decirle?”. Si desean
practicar, empiecen precisamente con should, coloquen después el sujeto,
luego el verbo y al final el complemento, en caso de que sea necesario.
b) Tire out: La
respuesta a la pregunta del inciso anterior es “No. Let him tire
out first”. Tire out es
agotarse o fatigarse. A
veces, los anuncios publicitarios pueden ser una excelente alternativa para aprender
phrasal verbs.
c) Presente continuo para hablar sobre el futuro: En la
escuela nos enseñan que el presente continuo se usa para las cosas que suceden
en el momento. Y eso es cierto. Sin embargo, el presente continuo también se
utiliza para hablar sobre los planes que tenemos o sobre las cosas que estamos
a punto de hacer. El ejemplo en este caso es la frase que dice la novia cuando
habla por teléfono: “I’m getting married”.
d) Just para acciones que acaban de
ocurrir: “Mr. Charger just stole my car”.
Se usa just porque es algo que recientemente pasó.
Y aquí está el link de la transcripción en caso de que la
requieran: http://lybio.net/chevy-happy-grad-chevy-super-bowl-xlvi-ads-chevrolet-commercial/commercials/
2.- Samsung – The Next
Big Thing
En cuestión de inglés, se puede sacar mucho de este anuncio. Mi
propuesta es que nos centremos en la segunda parte del video y que rescatemos
algunas frases que podrían sernos de mucha utilidad en reuniones o
presentaciones, sobre todo aquellas que no son muy formales:
a) “So you got the memo”:
Podríamos usar esta frase para confirmar que los asistentes recibieron un
mensaje, archivo o documento. En vez de memo,
podríamos usar file o email. Por ejemplo, le podríamos
preguntar a nuestra amiga Hillary: So you
got the 33,000 emails?, a lo que nos respondería No, I deleted them. O le
podríamos preguntar a la esposa de nuestro amigo Donald: So you got the copy of Michelle Obama’s speech?, con una respuesta
probablemente afirmativa.
b) “I got the big room. Come fill it with ideas”: Una forma interesante de iniciar una reunión en la que
queremos que la creatividad juegue un rol primordial.
c) “Pitch me something”:
Pitch es lanzar, dirigir o arrojar.
En este contexto, yo lo traduciría como “denme algo” o “denme algunas ideas”.
d) “You would wear a
diaper for Samsung though, right?”: Una frase muy útil si queremos
confirmar si alguien haría algo o estaría dispuesto a hacer algo por nuestro
producto o por nuestra compañía. Dudo mucho que cuando la usen vayan a ocupar
la palabra diaper, pero uno qué va a
saber.
e) “What else you got?”:
Si queremos preguntar qué otras ideas tienen los participantes, esta frase es
nuestra frase.
f) “I have Lebron James
for you”: Si queremos transferirle una llamada a nuestro jefe. Una frase
muy útil para una secretaria o un asistente personal.
Link de la transcripción: http://www.popisms.com/TelevisionCommercial/70290/Samsung-and-Samsung-Mobile-Commercial-2013.aspx
3.- Doritos – Ultrasound
¿Cuándo no? Cuando se trata de creatividad y buenos
comerciales, Doritos se lo toma muy en serio y, en serio, nada de lo que dicen
es serio. ¿Quién se rió? Oír es lo que tenemos que hacer con este anuncio
(apuesto a que nadie notó el palindroma, eso es algo que tienen que reconocer,
¿o no?).
Antes de que piensen que me volví loco (¡o col!), mejor
vayamos al meollo del asunto y retomemos aquello que podemos aprender de este
comercial:
a) There is: A
quienes están empezando con el inglés, esta es su oportunidad para apropiarse
para siempre del there is. En el
anuncio, la doctora dice al inicio “And
there’s your beautiful baby”. There puede
significar “hay”, pero en este caso es más bien “ahí está”.
b) Any day now:
Utilizamos esta frase cuando algo es inminente. También podemos usar any minute now cuando ya es inaplazable.
c) Really?: Estarán
pensando que esta es la palabra más fácil del inglés y les voy a decir algo: es
una palabra cuyo uso tiende a los extremos; hay aprendices que la usan de más (really? really? really?) y hay otros a
los que nunca se las he escuchado (rEallY??).
d) Otra vez presente continuo, esta vez para cosas que
suceden en el momento: “He’s eating
Doritos on my ultrasound”.
e) “Give me that”:
Utilícese cuando quieran apropiarse de algo J.
4.- T-Mobile – Data
Stash
¿A qué punto hemos llegado que ya hasta Kim Kardashian nos
enseña inglés? ¡No molesten a Kim! Los buenos aprendices nos beneficiamos de
todo y de todos. Algunas ideas que sería Bueno retomar:
a) Each month: Pueden usar each year, each day, each hour…
b) Voz
pasiva: “(…) Millions of gigs of unused
data are taken back by wireless companies”.
Analicemos la
estructura:
Subject
|
verb to be
|
main verb (past
participle)
|
By
|
agent
|
Millions of gigs (…)
|
are
|
taken back
|
by
|
wireless companies.
|
America
|
was
|
discovered
|
by
|
Columbus.*
|
*No estoy de acuerdo. El continente americano no fue
descubierto por Colón, pero eso no quita que el ejemplo sea bellísimo por útil
y fácil de entender. Así es que no me despojen de mi ejemplo, please.
c) Sadly: ¡Usen
adverbios por favor! Les ayudará a que su inglés suene más natural: Fortunately, amazingly, interestingly…
Link: https://www.youtube.com/watch?v=WzQ6a2UKlGM (Gracias Belem :) )
Link: https://www.youtube.com/watch?v=WzQ6a2UKlGM (Gracias Belem :) )
Bonus Track: PEPSI Max – First Date
Les dejo este comercial y algunas pistas de lo que podrían
aprender o practicar. No incluiré explicaciones; se los
dejo de tarea:
a) “I wonder how much money he makes”, “I wonder if he loves his mother”…
b) “I want to sleep…” (pronunciado como wanna).
c) “Not a chance”.
Manos a la obra
No hagan nada. Pónganse a ver la tele y cuando lleguen los
comerciales, no hagan nada. Vean la pantalla como zombies. Lo mismo si sale Kim
Kardashian que si aparece Lebron James. Si aparece Jorge Falcón o Polo Polo,
cámbienle a un canal en inglés; ¡tampoco se pasen! Y no, no habrá tercera parte
de esta serie tan exitosa. Ya hay que ponernos serios, sacar los libros de
gramática y contestar de la página 1 hasta que se acabe. Adiós
Doritos, adiós Kim. Se viene the next big
thing…
Puedes compartir cualquier
duda, pregunta, comentario o sugerencia escribiendo al correo electrónico juan.garciavaldes@cadlenguas.com
Visita
CAD Lenguas en Facebook:
y
dale like a nuestra página.
¿Interesado en una clase de inglés en
la que realmente puedas aprender y avanzar? Comunícate conmigo al 722-6113296
(WhatsApp).
No hay comentarios:
Publicar un comentario