Juan Carlos García
Valdés
Hoy por la mañana estaba escuchando mi canción favorita de
estos últimos meses y me di cuenta de que la letra contiene una de las claves
para aprender inglés o cualquier otro idioma.
Veamos por qué.
“Siento algo que me
mueve, un ritmo que me hace bailar”
Como pueden observar,… oigan no… momento que soy lento, esta
no es la canción de la que les estaba hablando. Sin embargo, también nos puede
servir, aunque antes de hablar más al respecto, consideremos la siguiente frase
de Can’t stop the feeling, esta sí, la
tonada que no puedo sacar de mi cabeza:
“I got this feeling
inside my bones,
it goes electric, wavey,
when I turn it on”
¿Y no nos pasa lo mismo cuando de verdad despegamos en un
idioma? Lo sentimos, algo nos dice que por fin estamos avanzando, que ahora sí
estamos recorriendo el camino correcto.
El mensaje de Selena no es muy distinto. Ella siente “algo
que le mueve”, tal vez un ritmo que le hace practicar más y más.
Justin Timberlake, por su parte, añade:
“all through my city,
all through my home,
we’re flying up, no ceiling,
when we in our zone”
Llegado al punto de no retorno, las fuentes del conocimiento
las encontramos por todos lados: en la casa, en la calle, en el café, en toda
la ciudad. Y podrán decirme lo que quieran, pero esta última frase (“When we in our zone”) parece escrita
por el gran pedagogo Ken Robinson. Comparen la zona de Timberlake (suena como a
nombre de falla geológica) con la definición que Robinson da sobre su vital Elemento:
El Elemento, según Robinson, es “el lugar donde convergen las
cosas que nos gusta hacer y las cosas que se nos dan especialmente bien” (eso
lo dice en la página 16; un uso excelso del formato Harvard).
Y para rematar (ahora mismo me estoy imaginando al muchacho
inglés cantar Can’t stop the feeling)
el propio Robinson tiene su propio concepto de zona:
“estar en el Elemento y, en especial, estar en la zona, no
quita energía: la da (…). Las actividades que nos gustan nos llenan de energía
incluso cuando estamos agotados físicamente. Las actividades que no nos gusta
hacer nos agotan en unos minutos, incluso si las abordamos en buenas
condiciones físicas” (en su bello libro El Elemento, p. 139-140). Así llegamos
al…
Meollo del asunto
Ya sea basándonos en las palabras de Justin o en las de
nuestro Sir favorito, la verdad resulta obvia: si lo sentimos, si hay algo que nos
mueve, si estamos en nuestra zona, el aprendizaje se vuelve mucho más sencillo.
Si todavía no están convencidos, pregúntenle a Pharrell
Williams y remítanse a su Himno a la Alegría:
“I'm a hot air balloon that could go to space”
…que es lo que sucede cuando notamos que sí podemos hablar,
que sí podemos entender, que sí podemos leer y escribir y que la cara de What? se ha ido para siempre.
Al dichoso Williams, hay que hacerle caso incluso en su
advertencia hacia los que quieren detener nuestro aprendizaje:
“Well, I should probably warn you I'll be just fine,
no offense to you, don't waste your time”
…porque cuando nuestro nivel de motivación es tan alto, como
diría Mr. Happy, nada nos puede tirar.
Encontrar la zona
Retomar a estos grandes pedagogos (Selena, Pharrell Williams,
Justin y Ken; ahora mismo los puristas han de estar sufriendo un ataque
fulminante al corazón) nos permite entender de distintas formas que el
aprendizaje verdadero y acelerado se da cuando algo nos apasiona.
Y entonces lo que procede es encontrar nuestra zona,
encontrar lo que nos mueve, esa emoción que la sentimos hasta los huesos y que
nadie ni nada la puede parar.
¿Dónde está para ti, en el inglés, eso que te hace sentir "como globo aerostático que podría irse al espacio"? ¿En los libros, en las películas,
en las revistas, en los cómics, en las conversaciones, en las series, en los
periódicos, en el viajar?
Donde sea que esté, una vez que lo hayas descubierto, utiliza
esa energía a tu favor, explótala y ante todo, como diría Caifanes, “no (lo)
dejes nunca, nunca, nunca, te lo pido por favor”.
Manos a la obra
¿Realmente sientes tu aprendizaje del inglés o lo has estado
haciendo como un autómata? Si eres de los primeros, felicidades. Si eres del
segundo grupo, tal vez ahí pueda estar tu error y la causa por la cual no
avanzas, te estancas y quieres mandar todo al car…acol. "¡Hepa! Wata, negui,
consup… ruli, ruani, wanaga"… (ok, sí, aquí sí ya exageré… “si lo que quieres es
bailar, si lo que quieres es gozar,… afloja la cadera, mmm… cadera”…lo siento, me dejé llevar).
Puedes compartir cualquier
duda, pregunta, comentario o sugerencia escribiendo al correo electrónico juan.garciavaldes@cadlenguas.com
Visita
CAD Lenguas en Facebook:
y
dale like a nuestra página.
¿Estás interesado en una clase de
inglés en la que realmente puedas avanzar? Comunícate conmigo al 722-6113296
(WhatsApp).