Juan Carlos García
Valdés
Existen muchas certificaciones de lengua inglesa y a menudo
no sabemos cuál nos conviene más. Por eso, antes de pensar que el TOEFL es la
que nos servirá para todo, echemos un vistazo a las más importantes y veamos
sus ventajas y desventajas.
Certificaciones de lengua inglesa
1.- KET (Nivel A2): La certificación de nivel más bajo que ofrece Cambridge (quitando
Starters, Flyers y Movers, que son para niños). De acuerdo con la propia
información obtenida de la página oficial de Cambridge English, esta prueba
certifica que el sustentante es capaz de comunicarse en un nivel básico. Este
examen se divide en tres partes: Reading and Writing de manera conjunta,
Listening y Speaking y dura aproximadamente dos horas. Mi recomendación es la
siguiente: para niños que llevan inglés en escuelas privadas, presentarlo si la
escuela lo ofrece; para los demás aprendices, buscar presentar la certificación
que está un nivel arriba: PET.
2.- PET (Nivel B1): Esta
certificación de Cambridge es la primera que yo recomendaría presentar en la
mayoría de los casos. Su duración aproximada es de 2 horas con 20 minutos y se
divide en tres partes (las mismas que en el caso de KET). Es ideal para alumnos
de escuelas primarias privadas que llevan inglés todos los días (probablemente
convenga presentarla en 5º o 6º de primaria) o para aquellos aprendices en edad
adulta que ya han alcanzado un nivel intermedio-bajo.
3.- FCE (Nivel B2): La
certificación de Cambridge ideal para aquellos que quieran vivir o trabajar en
un país de habla inglesa, aunque sólo como punto de partida. ¿A qué me refiero?
A que alguien que pasa un FCE definitivamente tiene un nivel para comunicarse
en inglés, pero esto no implica que ya esté preparado para todo. Para los
turistas, pasar el FCE es una señal de que en países como Estados Unidos o Inglaterra
podrán lidiar con la mayoría de las situaciones que se les presenten. Para los
que quieran dar clases de inglés: al menos en México, normalmente (y
tristemente, hay que decirlo también, ya que en muchos casos los maestros se
conforman y no siguen preparándose) el FCE es suficiente para impartir la
mayoría de los niveles. Consta de cuatro secciones (Reading and Use of English
de manera conjunta, Writing, Listening y Speaking) y dura aproximadamente 3
horas y media.
4.- TOEFL iBT: La mayor diferencia entre FCE y TOEFL es que FCE es una certificación
de inglés general mientras que TOEFL es una certificación de inglés académico. La
versión de TOEFL PBT, la que se presentaba en papel y en la que la mayoría de
los aprendices buscaba al menos un puntaje de 550, está siendo sustituida por
el TOEFL iBT, que se presenta en computadora y en un centro debidamente
registrado. TOEFL iBT se compone de cuatro secciones: Reading, Listening,
Speaking y Writing. Tal vez los mayores cambios que presenta esta prueba son:
a) el Speaking se hace en frente de una computadora y b) incorpora Integrated Skills en Speaking y Writing;
es decir, en algunas partes de estas dos secciones, el sustentante debe hablar
y escribir sobre algo que leyó o escuchó. El puntaje en el formato iBT va de 0
a 120 puntos. El equivalente a los 550 puntos (PBT) es 79-80 puntos (iBT).
Dichos puntajes son adecuados, en muchos casos, para quienes buscan estudiar
una licenciatura en el extranjero o para quienes quieren irse de intercambio.
Para maestría, normalmente se piden 600 puntos (PBT) o 100+ (iBT). Contestar
esta prueba lleva un poco más de 4 horas.
5.- IELTS: TOEFL,
FCE y IELTS están en un nivel similar. Normalmente alguien que pasa FCE puede obtener
un buen resultado en las otras dos certificaciones. Dada la experiencia con
alumnos que deciden hacer un intercambio a Inglaterra, Australia o Nueva
Zelanda, lo que he notado es que el examen que más frecuentemente les piden
aprobar es precisamente IELTS. También es muy utilizado para trámites
migratorios. Tal vez la mayor ventaja de esta prueba es que mide las
habilidades en todos los niveles. La calificación se otorga por bandas, desde
banda cero (la más baja) hasta banda nueve (experto). Algunas universidades en
el extranjero piden un resultado de banda 6 o 6.5 para poder estudiar alguna de
sus carreras. Existe la posibilidad de presentar el IELTS Académico o el IELTS
General Training. Las secciones de Listening y Speaking son iguales para todos
los sustentantes y las que cambian son Reading y Writing. La duración de esta
prueba es de casi tres horas.
6.- TOEIC: Certificación
que mide el nivel de inglés para contextos laborales y en un ambiente
internacional. Es flexible en cuanto a las habilidades que mide. Por ejemplo,
se puede presentar el examen TOEIC Listening & Reading o el examen TOEIC
Speaking & Writing. Se han hecho mejoras a esta prueba, pero no termina por
convencerme.
7.- CAE: Certificación
(Cambridge) de inglés avanzado. Difícil, pero no imposible. Consta de cuatro
secciones: Reading and Use of English, Writing, Listening y Speaking.
Contestarlo lleva aproximadamente 4 horas. Como las demás certificaciones
Cambridge, ya se puede presentar también en computadora.
8.- CPE (Proficiency): Certificación (Cambridge) que demuestra que el nivel de inglés de quien
lo aprueba es excepcional. Ideal para gente que ha vivido, estudiado y
trabajado en un país de habla inglesa por varios años. Sin embargo, algunas
personas aprueban este examen sin haber vivido en el extranjero. Es la
certificación de nivel más alto. Tiene las mismas secciones que el CAE y
también dura aproximadamente 4 horas. Muy importante para estudiantes de
carreras como Relaciones Internacionales y Comercio Internacional, así como
para traductores.
9.- Starters, Movers y Flyers: Certificaciones
de Cambridge para niños. Constan de tres secciones: Listening, Reading and
Writing de manera conjunta y Speaking. La duración de cada prueba es de
aproximadamente una hora. Mi recomendación, en la mayoría de los casos, es
empezar con PET.
10.- BEC, Legal, Financial: Los BEC son las certificaciones de Cambridge para inglés de negocios. Se puede presentar el BEC Preliminary (Nivel B1), BEC Vantage (Nivel
B2) o BEC Higher (Nivel C1). Cada examen dura aproximadamente entre dos horas y
media y tres horas. Los exámenes Legal y Financial
ya no estarán disponibles después de diciembre de 2016. Cambridge recomienda
como la mejor alternativa el CAE.
11.- TKT, ICELT y Delta: Certificaciones para maestros de inglés. Se debe tomar el curso
correspondiente y aprobar las evaluaciones estipuladas en cada caso. El
componente de observación de clases es uno de sus principales atractivos y/o
preocupaciones para los sustentantes. También incluyen revisión de metodologías
y lenguaje para el salón de clases.
Manos a la obra
Existen
muchísimas certificaciones. Lo ideal no es prepararse únicamente para una
certificación, sino para tener cada día un mejor nivel de lengua inglesa. Si
logramos lo anterior, la aprobación de los exámenes que requiramos será mucho
más sencilla. Hay que tomar en cuenta que la mayoría de las certificaciones son
válidas únicamente por dos años y que su costo, en México, normalmente supera
los $2,000 pesos por examen.
Identifica
qué certificación te conviene más y conoce su formato. Esto te permitirá obtener un excelente resultado. Lo ideal es
ir presentando las certificaciones gradualmente, pero si no se cuenta con el
recurso económico suficiente la mejor opción probablemente sea seguir preparándose
y presentar la certificación algunos meses antes de que nos la vayan a
solicitar en nuestra escuela o lugar de trabajo.
Algunos
links que te pueden servir:
Certificaciones
Cambridge (fechas y centros autorizados, características de los exámenes): http://www.cambridgeenglish.org/latinamerica/exams/
¿Qué
certificación Cambridge me conviene presentar? Contesta este examen en línea
que no te lleva más de 10-20 minutos y descúbrelo: http://www.cambridgeenglish.org/test-your-english/adult-learners/
Puedes
compartir cualquier duda, pregunta, comentario o sugerencia escribiendo al
correo electrónico juan.garciavaldes@cadlenguas.com
Visita
CAD Lenguas en Facebook:
y
dale like a nuestra página.
¿Interesado en una clase de inglés en
la que realmente puedas aprender y avanzar? Comunícate conmigo al 722-6113296
(WhatsApp).
No hay comentarios:
Publicar un comentario