jueves, 28 de abril de 2016

8 momentos del día en los que podrías estar practicando inglés

Juan Carlos García Valdés

A menudo escucho la siguiente frase: “no practico inglés porque no tengo tiempo”. La realidad es que quienes no practican es porque no se han dado cuenta de que el día está lleno de espacios en los que es factible mejorar nuestro nivel. Lo que hace falta es combinar mucha disciplina, un poco de creatividad (y locura) y un poco de audacia.

1.- Practica en la regadera (Speaking)

Utiliza estos minutos para mejorar tu fluidez. Si te bañas por la mañana, puedes contarte los planes que tienes para el día o puedes repasar cómo estuvo tu jornada anterior. Si te bañas por la noche, tal vez prefieras expresar tus momentos favoritos de la tarde o prever el sueño que tendrás horas después. Suena un poco loco (lo sé), pero analiza la situación desde una perspectiva distinta: si eres de los que se la pasan diciendo que no tienen tiempo para practicar, este es el momento adecuado. De cualquier forma vas a ocupar esos minutos, no tendrás interrupciones y no puedes poner como pretexto otras actividades como contestar correos o llamadas.

Algunas personas lo que hacen es cantar en la regadera y ciertamente cantar en inglés no es  una opción del todo mala. Sin embargo, por los beneficios que puede tener en la fluidez de los aprendices, mi recomendación es que tengas una conversación contigo mismo mientras te echas un regaderazo.

2.- Practica mientras manejas (Listening)

La mayoría de nosotros escuchamos música o radio cuando manejamos, pero ¿qué pasaría si en vez de música o radio escucháramos audios en inglés? Si cada trayecto nos lleva 20 minutos y tenemos tres trayectos al día, esto representa una hora de práctica. Además, es una hora para la que no tuvimos que crear espacio en nuestras agendas por lo que aún nos quedará tiempo para hacer nuestras demás actividades.

¿Y qué es lo que podemos escuchar mientras manejamos? Las opciones van desde audiolibros y programas de radio en inglés (previamente descargados) hasta pláticas, conferencias y podcasts.

Por cierto, si en lugar de manejar, utilizas el transporte público, esta opción sigue siendo válida, siempre y cuando tengas un smartphone. Consigue unos audífonos, descarga los audios que requieras y ¡a practicar se ha dicho!  

3.- Practica en la calle (Speaking)

Esta opción depende de la zona en la que vivas o trabajes. Por donde trabajo, por ejemplo, desde hace varias semanas, todos los días por la mañana una persona coloca un estante con folletos referentes a la religión católica. Lo interesante es que los folletos están en inglés y la persona habla dicho idioma muy bien. A menudo la gente se acerca y le hace preguntas. Es verdad que muchos de los que se acercan preguntan en español, pero también he podido notar que otros lo hacen en inglés.

Si vives en una ciudad turística o en una ciudad cosmopolita, esta opción se vuelve muy viable. Obviamente la mujer de los folletos no va a estar en todas las ciudades, pero seguramente habrá turistas, guías de turistas y otras personas que hablen la lengua inglesa y por supuesto que no deberíamos descartar esta opción.

A veces nos da pena comenzar pláticas con gente que no conocemos. Sólo es cuestión de perder un poco el miedo e identificar a la persona adecuada.

4.- Practica en la fiesta (Speaking)

Los fiesteros no tienen pretexto. Varios de los factores que pueden convertir una práctica normal en una práctica extraordinaria estarán presentes: seguramente estarás con amigos o amigas o, bien, conocerás a gente interesante, estarás relajado y una o dos cervezas pueden desinhibirte. De hecho, algunos estudios indican que el alcohol mejora la pronunciación en una lengua extranjera (siempre y cuando no te acabes dos botellas).

Ya sea que lo plantees con anterioridad o que surja espontáneamente, los viernes y sábados por la noche no deberían estar exentos de un poco de inglés.    

5.- Practica minutos antes de irte a dormir (Listening)

Esta opción es mi favorita. Algunos minutos antes de dormir, toma tu teléfono celular y reproduce un audio o un video en inglés que dure de 15 a 25 minutos. Coloca el celular en un lugar donde no lo vayas a tirar y disponte a dormir. No es necesario que busques permanecer despierto durante todo el audio o video. De hecho, te puedes dormir cuando quieras. Lo único que hay que evitar es apagar el celular o interrumpir lo que estás escuchando.

Tu cerebro y tu oído agradecerán que sigas estos pasos y, de hecho, me atrevo a proponer una hipótesis: aquellos que escuchan algo en inglés en sus últimos minutos del día y durante los primeros minutos del sueño mejoran significativamente su pronunciación. No me he dado a la tarea de comprobarlo, pero mi intuición no deja de molestarme al respecto (lo sé, la intuición no es un método para comprobar las hipótesis, pero toda persona inteligente debería hacerle caso a su intuición tanto como sea posible).

6.- Practica mientras chateas (Writing)

¿Chateas o usas WhatsApp en español? También puedes chatear o usar WhatsApp en inglés. No further explanation required  

7.- Practica mientras ves la tele (Listening)

Una de las alumnas a las que más respeto y admiro por el entusiasmo y la pasión que tiene para aprender inglés (se reconocerá fácilmente si lee esta entrada), ve muchos episodios de series norteamericanas a la semana y en los años que llevo dando clases jamás vi a alguien avanzar tan rápido. Cada semana noto una mejora en su pronunciación, en su vocabulario, en las estructuras que utiliza, en su fluidez y en la confianza que tiene para hablar y, ciertamente, no me sorprende. Me temo que en unos años “la alumna superará al maestro”.

La verdad es que esta alumna hace lo que todos hacemos (ver programas de televisión), pero lo hace de una manera sumamente estratégica, sistemática, disciplinada e inteligente. ¡No deberíamos de pensarlo mucho al momento de decidir si copiamos su método o no!

8.- Practica cuando comes (Speaking)

Te propongo un reto: una vez cada quince días o una vez cada mes, vete a desayunar o a comer a un restaurante con uno de tus amigos o amigas y proponte no usar el español para nada (más que para el momento en el que ordenas). El que hable en español, invita. ¡Y no se valen las pausas largas!

Manos a la obra

Practicar inglés no tiene por qué ser aburrido o monótono y el tiempo no debería de ser un problema. Todos comemos, nos bañamos, dormimos y vemos la tele. El secreto radica en utilizar este tiempo también para mejorar nuestro nivel de lengua inglesa. Las ocho propuestas de esta entrada no buscan ser recetas que se deban seguir al pie de la letra. Más bien son sugerencias que cada quien puede adaptar a sus circunstancias y preferencias. Lo importante es que cada día haya un avance y que cada momento nuestra motivación crezca.

Puedes compartir cualquier duda, pregunta, comentario o sugerencia escribiendo al correo electrónico juan.garciavaldes@cadlenguas.com

Visita CAD Lenguas en Facebook: 
 y dale like a nuestra página.

¿Interesado en una clase de inglés en la que realmente puedas aprender y avanzar? Comunícate conmigo al 722-6113296 (WhatsApp).

No hay comentarios:

Publicar un comentario