Juan Carlos García
Valdés
El vocabulario es fundamental para aprender inglés y no
siempre es posible preguntarle todo a nuestros maestros o a nuestros compañeros
o amigos que tienen un mejor nivel que el nuestro. Por ello, es indispensable
contar con algún diccionario que nos permita entender los vocablos o las frases
que antes nos eran ininteligibles. Anteriormente, esto implicaba andar cargando
un libro generalmente grande y pasar de una página a otra. Hoy en día,
afortunadamente, internet nos brinda la posibilidad de utilizar muchísimos
diccionarios que además de completos y rápidos son gratuitos. A continuación
les comparto 12 diccionarios en línea que pueden sacarlos de muchos apuros.
a) The Free Dictionary
Excelente opción que provee las definiciones en inglés además
de un apartado médico, uno legal, la posibilidad de ver si la palabra buscada
es también un acrónimo y, en dado caso, saber qué significa dicho acrónimo, una
sección de modismos y otra de búsqueda en la enciclopedia de la propia página.
Algo que me llama la atención de este diccionario es que uno
puede buscar la palabra, pero también es posible simplemente escribir algunas
letras y activar las opciones Starts with
para conocer los vocablos que empiezan con dichas letras o Ends with para indagar qué palabras terminan con las letras que
hayamos utilizado, algo particularmente efectivo si estamos buscando alguna
rima.
Adicionalmente, resulta interesante que uno puede buscar en
qué definiciones de otras palabras aparece el vocablo que estamos tecleando.
Esto se hace al activar la opción “Text”.
b) Merriam Webster
Diccionario monolingüe en el cual no sólo es posible ver la
definición, sino también escuchar la pronunciación. Cada palabra incluye
ejemplos, el origen del vocablo, palabras relacionadas, sinónimos y el año en
el que se utilizó por primera vez.
Aunado a lo anterior, este diccionario ofrece quizzes, retos,
ejercicios de falso y verdadero y un juego que me gustó mucho y que puede ser
algo adictivo. Se trata de una especie de ahorcado en el que tienes 15
segundos. La página te dicta la palabra y tú tienes que escribirla
correctamente. Hay un bonus si
contestas rápidamente y al final el diccionario te da tu puntaje y te permite
ver cómo se compara tu desempeño con el de otros participantes. Ideal para
aquellos que quieran mejorar su ortografía en inglés y no es una mala idea para
practicar un poco de listening si tu
nivel es principiante o pre-intermedio (escucharás sólo una palabra o una frase
corta, pero puede ayudarte). El juego se llama Spell It y su link es: http://www.merriam-webster.com/word-games/spell-it
Merriam Webster es mucho más que un diccionario. En
la página principal hay artículos muy interesantes (pude ver uno, por ejemplo,
sobre la historia del apóstrofe; “¡uy… teacher… qué interesante! ¿no habrá uno
sobre las comillas?”) y palabras que están siendo particularmente utilizadas en
los últimos días o en las últimas horas. Estos vocablos pueden encontrarse en
la sección Trending.
Por si esto fuera poco, hay una palabra del día y un podcast dedicado a dicho vocablo. Los
usuarios de Merriam Webster también
encontrarán videos sobre palabras y su historia, frases y gramática.
Link del diccionario: http://www.merriam-webster.com/
c) Your Dictionary
Esta opción incluye la definición en inglés, ejemplos y algo
que lo hace distinto a los demás: infinidad de citas que incluyen la palabra
buscada. Para acceder a dichas citas hay que dar click en Quotes.
d) Oxford Dictionaries
Definición, ejemplos, pronunciación, palabras que riman con
la palabra buscada y la división silábica del término que se investiga.
Una característica distintiva de esta opción es el Glosario
Gramatical, una excelente posibilidad para saber qué significan los vocablos
que constantemente aparecen en diccionarios y libros de texto. El link de este
glosario es: http://www.oxforddictionaries.com/words/grammar-a-z
e) WordReference.com
El diccionario que uso todos los días. Ya se los he
recomendado con anterioridad y no dejaré de hacerlo. Su mayor virtud es la
flexibilidad. Puede ser lo mismo un diccionario bilingüe que uno monolingüe que
uno de sinónimos. En la opción bilingüe, se puede escoger inglés-español,
inglés-alemán, inglés-francés, inglés-japonés, inglés-turco e inglés-chino,
entre muchas opciones más.
Mi parte favorita de WordReference
es el foro de debate o discusión. Para entrar a dicho foro, es necesario
dirigirse hasta la parte de abajo de la página. Ahí, los usuarios pueden
preguntar dudas específicas sobre el idioma o, simplemente, acceder a los hilos
que ya han sido creados.
f) The Phrontistery
Simplemente un diccionario muy diferente y un poco a la
antigua. Lo que me llamó la atención de esta página es la sección que se llama Compendium of Lost Words, que incluye
vocablos de los cuales Google simplemente no tiene registro de que se hayan
utilizado en sitios de internet en inglés, en su contexto original.
g) Macmillan Dictionary
Diccionario que ofrece la definición, la pronunciación,
palabras relacionadas, un Thesaurus
sumamente útil, juegos, su propio blog, el tip
de la semana, videos, quizzes y la
sección BuzzWords, en la que podrás ver
las palabras que por alguna razón están ganando fuerza.
h) Collins Dictionary
Aquí puedes encontrar la definición en inglés, la
pronunciación, la frecuencia con la cual se usa una palabra y toda una sección
enfocada a Scrabble. También incluye
un traductor en línea, en el cual se pueden escribir hasta 2000 caracteres.
i) Medical Dictionary
Diccionario medico monolingüe que tiene la ventaja de que si
no sabes cómo escribir la palabra exactamente, te permite escribir las tres
primeras letras más el símbolo de asterisco y te despliega todas las
posibilidades.
La página tiene dos barras de búsqueda. Hay que utilizar la
que está abajo y a la izquierda.
j) MedicineNet
Para realizar una búsqueda en este diccionario es necesario
ir a la opción Search MedTerms. Para
ello, hay que movernos hacia abajo en la página.
Este sitio provee definiciones en inglés, artículos y la
palabra del día. Lo que más me ha gustado es que en algunas entradas existe la
posibilidad de ver presentaciones totalmente gráficas. Para alguien como yo,
que sabe muy poco de medicina, esta opción es excelente.
k) The Online Slang
Dictionary
La navegación en este diccionario no es fácil, pero hay una
opción que me ha gustado mucho. Esta es la opción Random. Si tienen un poco de tiempo, tal vez puedan aprender un
poco de slang yendo de una palabra al
azar a otra.
l) Urban Dictionary
Si no quieren buscar palabras al azar y lo que necesitan es
encontrar el significado de una frase o una vocablo relacionados con el slang, este diccionario es la mejor
alternativa. Solamente una advertencia: contiene muchas entradas y/o
definiciones que podrían ser ofensivas o incómodas para muchas personas. Por lo
anterior, sólo utilícenlo si de verdad están dispuestos a aprender las formas
menos educadas de la lengua. Advertidos están.
Para quienes quieran aprender slang americano de una forma muy sencilla, les comparto el
siguiente link en el que podrán encontrar un glosario de 280 palabras que les
puede ser de mucha utilidad: http://www.manythings.org/slang/
Manos a la obra
Entre más palabras conozcamos, mejor será nuestro nivel de
inglés. Ya sea que ocupemos un diccionario general o uno especializado (médico
o de slang, por ejemplo), lo más
importante es que desarrollemos la curiosidad por aprender nuevos vocablos y la
disciplina de apropiárnoslos poco a poco. Buscar cada palabra que no entendamos
en el diccionario puede ser contraproducente. En otras palabras, puede ser
lento y fatigoso. Sin embargo, tener a la mano estos recursos valiosos y saber
cuáles son las ventajas que nos ofrecen es invaluable si realmente queremos
dominar el idioma inglés.
Puedes compartir cualquier
duda, pregunta, comentario o sugerencia escribiendo al correo electrónico juan.garciavaldes@cadlenguas.com
Visita
CAD Lenguas en Facebook:
y
dale like a nuestra página.