Juan Carlos García Valdés
Si tu inglés no va como quisieras, no es porque, como dicen los mediocres, “a mí el inglés no se me da”, sino porque no has desarrollado los hábitos necesarios que te permitan practicar lo suficiente. Te invito a que aproveches el cambio de año, “año nuevo, vida nueva”, para empezar o consolidar tu revolución del idioma, una que te permita hablar fluidamente, deshacerte de los miedos para usar el inglés en el día a día y avanzar a pasos agigantados. Ojalá que las próximas 12 ideas puedan convertirse en parte de tus propósitos de año nuevo para una mejora significativa de tu nivel. Comencemos.
Propósitos
Uva #1: Todos los días lee algo en inglés.
No te estoy diciendo que te eches todo un libro en 24 horas, lo cual sería fantástico, pero sí que revises los principales diarios (The Guardian o The Washington Post, entre otros) o las revistas más interesantes (Vogue, The Atlantic o The New Yorker). Lee un artículo al día o determina que cada mañana vas a leer durante 15 minutos o, por lo menos, revisa titulares.
Lo importante es que leas algo que te guste y llame la atención. En el párrafo anterior he sugerido periódicos y revistas porque siempre es importante estar al tanto de lo que sucede, pero las opciones son infinitas: cómics, blogs, redes sociales, libros, folletos, manuales, anuncios publicitarios. Lee todos los días y recuerda que como decía Cervantes, “el que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho”.
Uva #2: Ve un video en inglés diario
Uno nada más (bueno, o 60 si tú quieres). Puede durar tres o cinco minutos. Puede ser algo hecho por un youtuber (lo cual me recuerda que tengo que hacer una entrada al respecto), o un fragmento de una serie o de una película o una de las TED talks. Tú decides. Y si me permites recomendarte algo más, sobre todo si vas a ver el video en YouTube: lee los comentarios. Ya lo sé, muchos son muy tontos (no te recomendaría lo mismo para tu lengua materna), pero es inglés natural y tienes el contexto del video para entenderlos.
Uva #3: Ten más amigos en Facebook que sean nativos
¿Por qué? Punto #1: Porque la mayoría de sus publicaciones seguramente estarán en inglés y eso te ayudará a aprender nuevas palabras y frases. Y punto #2: Porque puedes chatear con ellos. Hablo de Facebook, pero ustedes saben más de redes sociales que yo. Replíquenlo.
Uva #4: Haz por lo menos un intercambio de idiomas este año
En estos días, una muy buena alumna mía me escribió y me comentó algo que me dio mucha alegría: “Teacher, quiero compartirle que a través de LinkedIn encontré a un nativo del inglés que estaba interesado en mejorar su español y ahora nos ayudamos mutuamente. Yo le ayudo con su español y él me ayuda con mi inglés”. Esa es la actitud. Costo de la operación total: $0 pesos. Requisitos: Ganas de aprender. Beneficios: Infinitos.
¡Encuentra a tu nativo ya!
Uva #5: Chatea en inglés
Ya lo he dicho múltiples veces y no me cansaré de hacerlo. Por lo menos el 50% de tus chats deberían de ser en inglés. Sin excusas ni pretextos.
Uva #6: Habla contigo mismo
Hay tantos momentos del día en los que estás tú y sólo tú y esa es justo la oportunidad para desarrollar la fluidez. Háblate a ti mismo en inglés, no te apliques la ley del hielo, cuéntate lo maravilloso o maravillosa que eres, repasa tus planes, haz un discurso sobre la importancia de comer cacahuates a las 12 del día. Y si alguien más te escucha y piensa que estás loco/loca, di “sí, ¿y qué?”
Uva #7: Dirige tus esfuerzos para aprender
No repases siempre lo mismo. Mil trescientas horas de verbo to be no son la solución. Analízate y pregúntate: “¿Qué me hace falta?” Si te hace falta mejorar tu listening, lleva a cabo acciones que te ayuden a ser mejor en esa habilidad. Si el problema es speaking, lo mismo. Si es vocabulario, no le des la vuelta al problema. Regla universal: “si quiero avanzar, practico lo que me falta y no nada más lo que me hace sentir cómodo”.
Uva #8: Vuélvete un amante de la música en inglés
Leonard Bernstein decía que “la música puede dar nombre a lo innombrable y comunicar lo desconocido”. Lo que no te entra por las clases tradicionales a lo mejor te entra por el ritmo y la belleza de las letras. Simplemente disfruta y trata de entender lo que las canciones dicen. Acompañando a este goce vendrán, sin forzarlas, la gramática y el vocabulario que necesitas para ser un hablante exitoso. Pero ante todo, escucha música día tras día, como si tu vida dependiera de ello.
Uva #9: Incorpora a los videojuegos en tu aprendizaje diario
Ya lo he mencionado, sobre todo en las entrevistas que he publicado, y en las nuevas entrevistas (spoiler alert) esta estrategia también reaparece. Los videojuegos están infravalorados para aprender inglés. Mi impresión es que si los lingüistas y los maestros jugaran más, tendríamos un mundo mejor y, francamente, necesitamos un mundo mejor.
Uva #10: Aplica la técnica del ahorro de los que saben
La mayoría de la gente dice: “No ahorro porque no me sobra nada de dinero”. Los que saben dicen: “Ahorra primero y luego gasta”. Pues lo mismo aplica para el aprendizaje del idioma. Si te la pasas diciendo que no tienes tiempo para practicar, simplemente invierte las cosas: Primero practica y luego haz todo lo demás. Todo el mundo tiene tiempo. Todos. Tú también.
Uva #11: Tómatelo en serio, pero NO te lo tomes tan en serio
Tómatelo en serio: aprender inglés requiere constancia y disciplina. De otra forma, no vas a llegar a ningún lado. Bueno, sí: al reino de la mediocridad, en este país, por cierto, muy extendido. Pero, al mismo tiempo: NO te lo tomes tan en serio. A veces veo a la gente repitiendo el “a mí no se me da” y parece que están a punto de sacar los kleenex para limpiarse las lágrimas. Que no hables inglés hoy no es una tragedia; la tragedia es que no hagas nada, otro año más, para desarrollar algo que ya no es un lujo, sino una necesidad en un mundo tan competitivo y complejo.
Uva #12: Forma a tu equipo de trabajo
De verdad. Necesitas a gente con la cual platicar y usar tus frases nuevas. Necesitas a gente que te ayude a entender una estructura. Necesitas a gente que te corrija las palabras que estás pronunciando mal. Necesitas a gente con la cual disfrutar el proceso y que te aliente y motive cuando parece que te hayas estancado o cuando el siguiente paso no resulte tan obvio.
Manos a la obra
¡Que este 2017 sea el mejor año para tu inglés! Francamente lo puedes lograr y sinceramente creo que estas ideas te pueden ayudar a dar ese salto significativo que tanto anhelas y que tanto se requiere hoy en día.
Empieza hoy y aprende “sin prisas, pero sin descanso”.
Puedes compartir cualquier
duda, pregunta, comentario o sugerencia escribiendo al correo electrónico juan.garciavaldes@cadlenguas.com
Visita
CAD Lenguas en Facebook:
y
dale like a nuestra página.
¿Interesado en una clase de inglés en
la que realmente puedas aprender y avanzar? Comunícate conmigo al 722-6113296
(WhatsApp).

No hay comentarios:
Publicar un comentario