jueves, 9 de marzo de 2017

Amigo eterno: celular

Juan Carlos García Valdés

Esta debe ser, sin lugar a dudas, la idea menos original de todas las que he tratado en este blog. Y, sin embargo, lo que me sorprende es que casi nadie la esté usando… o, al menos, no tanto como podríamos hacerlo.

A continuación les presento a nuestro amigo… El Eterno.

¿Quién será?

Pues quién va a ser. Obviamente el que nos acompaña a todos lados, del que no nos podemos despegar, el que sabe todo de nuestras vidas y un poco más: el cell phone.

¡Pongámoslo en inglés!  ¡Wuhuu!!!

Van a decir que soy un aguafiestas, pero ya escuché 632,414 veces que todos cambiaron su celular a inglés, como si eso por arte de magia mejorara nuestro nivel.

Les voy a ser franco: en la gran mayoría de las personas que me han dicho lo anterior no he notado gran cambio (Lo siento, ya saben que así es mi estilo… no me voy a andar con medias tintas).

Honestamente, su “pero ya hasta cambié mi celular a inglés” me suena frecuentemente como a un “no teacher, yo ya hice mi parte, pa’ que vea que sí me esfuerzo… aunque la verdad no hago (casi) nada”.

Juan Carlos:             ¿Y cuántos libros en inglés has leído recientemente?

Estudiante:              No, pues no. Pero puse mi celular en inglés. Mire. Hasta ahí dice “Display & Brightness”. ¿Ahí es donde se juega, no teacher?

Juan Carlos:             No. Ni al caso. ¿Cuántas películas has visto últimamente?

Estudiante:              ¡Uy! Hasta vi la de qué culpa tiene el niño.

Juan Carlos:             ¡En inglés!

Estudiante:              Ah, sorry teach. Pues sería como “What fault has the child”, ¿no?

Juan Carlos:             Noooo. Me refiero a que cuántas has visto en inglés.

Estudiante:              Ah, pues no, tampoco. Pero mire… puse mi celular en inglés. Hasta ya dice “WhatsApp”.

Juan Carlos:             Respira profundo. Tranquilo. Cuenta hasta 12 millones 632 mil 514.

¡No, no, no… la clave no está en ponerlo en inglés!

“¿Y entonces?”, se preguntará más de uno con cara de anonadado. La clave está en: estar expuestos 24/7 a contenidos en inglés.

Les voy a contar cómo surgió la idea

En primer lugar, surgió porque, como ya sabrán los cuatro que me leen con asiduidad (“¿Con asuidu… qué, teacher?”; con frecuencia, eso quiero decir), últimamente me ha dado por correr. Y entonces, no sólo cuando corro, sino también cuando hago otras cosas, me estoy preguntando: “¿Qué más podría estar haciendo en este momento que no interfiera con mi actividad?” Y la respuesta, en mi caso, al correr, es practicar y/o seguir aprendiendo alemán.

Si corro una hora, esos 60 minutos podrían ser, al mismo tiempo, 60 minutos de práctica de alemán para mí… y de inglés para ustedes. Si hasta ahora no lo he implementado cuando corro es porque no tengo datos, pero estoy resolviendo esa situación para que mi faceta de Haile Gebrselassie se vea acompañada de TED Talks (o su equivalente en alemán), podcasts, canciones, YouTubers y demás.

Ustedes no están para saberlo, ni yo para contarlo, pero…

…pero el otro día, mientras desayunaba, estaba escuchando una conferencia en inglés de uno de mis ídolos (Brian Tracy) y cuando acabé de desayunar, tuve que ir al baño… porque también soy humano y los humanos… van al baño.

El pequeño problemita era que la conferencia de mi querido Brian todavía no acababa y entonces dije: “Lo siento; no tengo más tiempo que el que a continuación pasaré sentado en…”, bueno, ya saben… no es necesario tanto detalle… a lo que voy es que… mientras… ¡Teacher!!!... bueno, el punto es que seguí escuchando a Brian.

Y la pregunta de los 64 mil pesos es…

¿Que… ustedes no van al baño? O sea, lo que quiero decir es que hasta ahí, mientras number one o number two, también podrían estar escuchando voces angelicales en inglés.

Teacher… esto si ya es de muy mal gusto

¡No! Lo siento. Lo que es de muy mal gusto es que lleves ocho años en el mismo nivel. Eso sí es de muy mal gusto.

La idea entonces es que… ¿use mi celular en el baño teacher?

No. Ese es un ejemplo. La idea es que tu celular, que ya te acompaña a todos lados, te hable todo el tiempo en inglés: mientras caminas, mientras corres, mientras manejas, mientras cocinas, mientras lavas los trastes, mientras estás en el gym, mientras te trasladas de un lado a otro, mientras pones artículos en tu carrito del supermercado… siempre que sea posible. Esa es la idea.

Manos a la obra

Con sólo este cambio podrías pasar de 0.2 minutos de práctica al día a 4 o 5 horas (o incluso más). Piensa qué necesitas para llevarla a cabo. Celular seguramente ya tienes. ¿Datos? ¿Unos audífonos? ¿Un plan para conseguirlo? (Yo creo que sí… y, sobre todo, una disciplina inquebrantable de decir… hoy sí y mañana también y pasado y también en el baño).  

Puedes compartir cualquier duda, pregunta, comentario o sugerencia escribiendo al correo electrónico juan.garciavaldes@cadlenguas.com

Visita CAD Lenguas en Facebook: 
 y dale like a nuestra página.


¿Interesado en una clase de inglés en la que realmente puedas aprender y avanzar? Comunícate conmigo al 722-6113296 (WhatsApp).

No hay comentarios:

Publicar un comentario