jueves, 4 de mayo de 2017

Cinco formularios para mejorar nuestro inglés

Juan Carlos García Valdés

Una de las razones por las cuales nos la pasamos todo el día trabajando es porque vivimos en la tramitología absoluta. Lo anterior nos resta productividad y nos genera estrés individual que a la larga se traduce definitivamente en un estrés colectivo. Sin embargo, creo que nuestra pericia en el llenado de solicitudes y formularios podría tener al menos un lado positivo: ayudarnos a practicar nuestro inglés.

A continuación comparto con ustedes cinco formularios para mejorar nuestro inglés:

1.- Maletas perdidas

Esperemos nunca te suceda. Toquemos madera. Lo cierto es que al llenar este formulario podrás estar practicando vocabulario relacionado con equipaje, vuelos, ropa, accesorios y seguros.

La verdad este cuestionario lo encontré porque una persona a la que recién conocí me contó su experiencia negativa con cierta aerolínea canadiense cuyo nombre omitiré y cuando me pidió que si le ayudaba a contestarlo, me dije “esto no está mal para practicar”.

Link: https://www.aircanada.com/content/dam/aircanada/portal/documents/PDF/en/baggage/bd-kit.pdf (¡Ups! Tal vez la aerolínea en cuestión no vaya a ser tan anónima después de todo. No se preocupen: yo he viajado con ellos varias veces y nunca me han perdido nada… eso sí, casi siempre llegamos retrasados, pero de ahí en fuera, nada que no se pueda arreglar con una sonrisa).

2.- ¿Y si trabajo en un país angloparlante?

A lo mejor un día vas a tener la oportunidad y no estaría de más que te pusieras a practicar un poco desde ahora mismo.

Aquí podrás practicar vocabulario referente a entrevistas de trabajo y carrera laboral.

Este es solamente un ejemplo de mi cafetería favorita en el país de la hoja de maple, pero lo cierto es que puedes encontrar cientos de formularios en línea de distintos sectores y para muy distintos puestos. Date la oportunidad. Quien quita y dentro de algunos años tu salario estará en dólares canadienses, euros o libras esterlinas.


3.- Migración

Cada vez que vas en el avión hacia otro país no falta el momento en el que la azafata se te acerca y te entrega un formulario para declarar tu nombre, tus apellidos, si llevas más de chorrocientos mil dólares, si has ido a una granja y/o si llevas contigo bombas atómicas, partículas de ántrax o frijoles charros.

Para ser sinceros, el llenado de estos formularios es a menudo engorroso, confuso y también innecesario, pero tal vez para mejorar nuestro inglés puedan ser benéficos.

Aquí te dejo un formulario de UK lo suficientemente grande como para abarcarlo todo. No lo veas como una obligación; piensa que es una gran oportunidad para aprender o repasar palabras como apply, sabbatical leave, issuing authority, landline, full time, part-time, income e insurance number, entre otras.


4.- Posgrados

También puedes embarcarte en el proceso de solicitar tu entrada a una de las universidades más prestigiosas del mundo. Así aprenderás todo el vocabulario del mundo académico necesario para hacer trámites en instituciones educativas y estarás dando un paso adelante para algún día hacer tu maestría o doctorado en el extranjero.

Por aquí te dejo el link de la Universidad de Newcastle en Australia:


Nota: Muchas universidades te pedirán que abras una cuenta en su portal. Si sólo vas a practicar, yo te recomendaría que lo hagas con archivos PDF y que te evites crear cuentas.

5.- Voluntariado

El voluntariado está de moda y existen muchísimos cuestionarios de muy distintos temas que puedes utilizar para darle un empujoncito a tu inglés. Ya sea que quieras ir a plantar árboles, ayudar a refugiados, pintar banquetas o enseñar algo que sepas, esta opción sin lugar a dudas puede ser una solución ganar/ganar tanto para tu inglés como para la gente que se verá beneficiada con tus acciones. Por lo pronto, no lo pienses mucho y gana un poco de experiencia llenando formularios para voluntarios. Tal vez esto incremente tus ganas de involucrarte en una actividad parecida o te haga ver oportunidades que anteriormente habías pasado por alto.

Aquí te dejo uno de scouts:

Link: 


Manos a la obra

Los formularios están llenos de preguntas y nos permiten repasar lo que ya sabemos y aprender palabras nuevas. Además, el hecho de que normalmente tendremos una respuesta real  nos permitirá convertir este proceso en uno mucho más significativo y enriquecedor. No lo pienses más y ponte a contestar: mejorarás tu nivel y empezarás a ver oportunidades que no habías considerado.

Puedes compartir cualquier duda, pregunta, comentario o sugerencia escribiendo al correo electrónico juan.garciavaldes@cadlenguas.com

Visita CAD Lenguas en Facebook: 
 y dale like a nuestra página.


¿Estás interesado en una clase de inglés en la que realmente puedas avanzar? Comunícate conmigo al 722-6113296 (WhatsApp).

No hay comentarios:

Publicar un comentario