Juan Carlos García Valdés
Si tu
vocabulario no es muy bueno, definitivamente no te bastará con aprender una o
dos palabras al día. Pero, ¿se pueden aprender, por ejemplo, 60 frases o
palabras en 24 horas? Estoy convencido de que sí es posible, siempre y cuando
se siga un método adecuado para lograrlo. E incluso si no fuera del todo
posible, una tasa de éxito del 60% te ayudaría a aprender 36 palabras. Nada
mal. A continuación les comparto una técnica que he utilizado para lograrlo y
que me ha dado excelentes resultados. Le llamo la técnica de aprendizaje acelerado
de vocabulario o LIS-COS.
¿Qué significa LIS-COS?
LI es list, S es sentences, CO es conversation
y S es share.
LIS-COS,
por lo tanto, es una técnica que se basa en una lista, oraciones, conversación
y en compartir lo aprendido con otras personas.
¿Quién puede utilizar esta técnica?
Prácticamente
cualquier persona. Lo que se necesita es:
1.- Hojas
de papel.
2.-
Una pluma.
3.-
Una persona que hable el idioma inglés significativamente mejor que tú.
4.-
Mucha disposición para aprender.
¿Cómo funciona?
El
primer paso es identificar un tema en el cual quieras aprender muchas palabras.
Algunos ejemplos son: el restaurante, el hospital, deportes, viajes, inglés
académico, groserías, la ciudad, la familia o profesiones, entre muchos otros.
LI - List
Ya que
has identificado el tema, el siguiente paso es pensar en tantas palabras como
te sea posible sobre dicho tema. Por ejemplo, si escogiste el restaurante, tu
lista puede incluir vocablos como mesero, tenedor, servilleta, popote, cuenta,
propina, cucharita para café, cucharada, mantel, salero, pimienta, así como
frases del tipo “yo voy a querer la sopa de fideos” o “¿me podría calentar la
comida, por favor?” Después, es recomendable ordenar las palabras de manera
alfabética. Esto nos permitirá más adelante recordarlas de forma sencilla.
Una
vez que se tiene la lista de palabras y/o frases en español, ordenadas
alfabéticamente, se le pide a la persona que tiene un nivel de inglés
significativamente mejor que el nuestro que nos ayude a completar la lista,
pero ahora en inglés. Esta persona no escribirá nada, pero nos irá diciendo el
equivalente de la palabra en español y nosotros seremos los que escribiremos.
Así pues, con las palabras del ejemplo, la otra persona diría waiter, fork, napkin, straw y nosotros las escribiríamos al
lado de la respectiva palabra en español.
Las
ventajas de trabajar con alguien más en vez de utilizar un diccionario son por
lo menos dos: a) la actividad nos lleva menos tiempo y b) el proceso se vuelve
más dinámico. Además, a menudo es más fácil recordar lo que alguien nos dice
que recordar el contenido de una entrada del diccionario.
S - Sentences
Después
de algunos minutos, tendremos una lista bilingüe. Aquí termina LI (list) y empieza S (sentences). Lo que tenemos que hacer en este paso es decir y
escribir una o varias oraciones con cada una de las palabras. Si por algún
motivo esto nos resulta difícil, podemos pedirle a la persona que tiene un
nivel de inglés significativamente mejor que el nuestro que nos dé un ejemplo.
Las
oraciones no tienen que ser sumamente complejas. Así las cosas, para la palabra
straw (popote) podríamos decir “I
need a straw”, “I drink with a straw” o “She had a jar of colorful straws”. Lo
importante es que estas oraciones nos ayuden a recordar el significado de la
palabra. Por ello, mi recomendación es hacer oraciones que sean muy
significativas para nosotros. En este sentido, una frase del tipo “My friend
Alan needs a straw when we drink vodka” puede ser más útil que las anteriores,
pero el punto es que no sean oraciones demasiado complejas para nuestro nivel.
CO – Conversation
Después
de hacer las oraciones, lo ideal es tener una conversación de aproximadamente
10 o 15 minutos en la que podamos utilizar tantas palabras y frases de la lista
como nos sea posible.
Algunos
tips para lograr esto son: a) empieza con dos o tres palabras de la lista. ¿Qué
podrías decir con esas palabras? Expresa esas oraciones y continúa el flujo de
la conversación; b) ten tu lista cerca: esto te permitirá confirmar la palabra
o frase en caso de duda; c) si llevas treinta segundos o un minuto y no has
ocupado una palabra o frase nueva, no te preocupes; sigue hablando y pronto, de
manera natural, dirás “aquí puedo usar esta frase o esta palabra”. En otros
términos, no se trata de forzar al máximo la conversación, sino de estar
atentos al momento en el que un vocablo recientemente aprendido puede aportar
algo significativo a lo que decimos, y d) si ya ocupaste una palabra una vez y
de pronto te viene otra idea con esa misma palabra, no hay ningún problema:
úsala cuantas veces sea necesario.
S – Share
Por la
tarde después de haber trabajado en la lista, en las oraciones y en la conversación,
o bien, al siguiente día, comparte lo que aprendiste con varias personas.
Aquello que compartimos – y esta es una regla de oro – lo aprendemos mejor, así
es que no dejes pasar esta oportunidad.
Puedes
compartir tu vocabulario nuevo con prácticamente cualquier persona. Si la otra
persona habla inglés, puedes hacerlo mediante una conversación. Si, por el
contrario, no lo habla, puedes hacerlo mediante un quiz: “Ayer aprendí varias
palabras. A ver… ¿cómo se dice popote en inglés?” No importa tanto si la otra
persona sabe o no; lo que importa es el hecho de que al preguntar nos obligamos
a recordar la respuesta.
Manos a la obra
LIS-COS
o la técnica de aprendizaje acelerado de vocabulario es una excelente opción
para aquellos que deben mejorar a marchas forzadas. Tal vez no es conveniente
usarla todos los días ni como la única forma en la que aprendemos palabras,
pero una vez a la semana puede ayudarnos mucho. Si así lo hiciéramos, al final
del año nuestro vocabulario sería mucho mejor en 52 temas y con una tasa de
éxito del 60% tendríamos 1872 palabras nuevas. ¡Nada despreciable, así es que
identifica los temas que quieres mejorar, la persona que te puede ayudar y date
el tiempo de usar esta técnica que puede ser simple, pero al mismo tiempo muy
eficaz! Se los digo por experiencia. ¡Y no olviden compartir lo que aprenden!
Como diría una amiga: Sharing is caring.
Puedes
compartir cualquier duda, pregunta, comentario o sugerencia escribiendo al
correo electrónico juan.garciavaldes@cadlenguas.com
Visita CAD Lenguas en Facebook:
y dale like a nuestra página.
No hay comentarios:
Publicar un comentario