jueves, 1 de junio de 2017

Destino: Londres

Juan Carlos García Valdés

Recientemente tuve la oportunidad de visitar, por primera vez, y tal vez por última, (uno nunca sabe; la vida no la tiene uno comprada) la ciudad capital de Reino Unido y a continuación me gustaría proponer un itinerario nada común para recorrer la ciudad y aprender inglés al mismo tiempo.


Accommodation y el cafecito matutino

Lo primero que se necesita, como todo en la vida, es estar bien ubicados y los hoteles de la calle Belgrave definitivamente tienen eso a su favor. Estarán a tiro de piedra de la estación Victoria y no muy lejos de las atracciones principales de la ciudad.

Llegan a mediodía, se instalan y se alistan. Para ello, ya usaron su inglés, para pedir las llaves y para preguntar sobre la ubicación de su cuarto (costo promedio de una habitación en los hoteles pequeños de esta zona: $2,000 pesos por noche; pero si van tres, pues comparten el gasto y con $667 cada uno, por noche, pues ya la hicieron).

De ahí caminan a la Victoria Station y en uno de los cafés se piden el tradicional té negro. Los cafés Costa o Nero, esparcidos por toda la ciudad, también son una buena alternativa para disfrutar un cappuccino o un mocha y para echarle un vistazo a los folletos que tienen y aprender algunas palabras.

Quince o veinte minutos son suficientes para cargar pila y dirigirse a nuestros objetivos del día. En un plan tradicional, uno se dirigiría instantáneamente al Big Ben, el parlamento, London Eye y Buckingham Palace, entre otros, pero recuerden que aquí no se trata de eso, sino de recorrer aprendiendo.


Caminatas y boletos de teatro

No hay nada como una caminata matutina al lado del medio sución río Támesis. El color del agua no es precisamente el más agradable que uno pueda encontrar en los ríos del mundo, pero a menudo habrá buskers que nos deleiten con su voz y su guitarra. Así podemos practicar un poco nuestra comprensión oral.

Pasando Waterloo Bridge, se encuentra el Teatro Nacional y estaría genial adquirir un boleto para una de las obras que ahí se presentan. Hasta hace no mucho tenían la magistral Ángeles en América de Tony Kushner, desde mi punto de vista, la mejor obra de teatro escrita en los últimos cuarenta años y ahora presentan Barber Shop Chronicles de Inua Ellams y Common de D.C. Moore.

Los precios de los boletos varían desde las 15 hasta las 50 libras, o sea que, con suerte y planeación (la suerte es a menudo planeación), con $375 pesos uno puede disfrutar de una obra de teatro y aprender y practicar la lengua inglesa.

Algo interesante también es que hay eventos y pláticas relacionadas con las obras. Por ejemplo, Inua Ellams hablará sobre su obra el lunes 19 de junio y por 5 libras (un poco más de $100 pesos), uno tiene 45 minutos de listening garantizados.

Otra opción es el Teatro Harold Pinter, en donde a partir del 9 de junio se presenta Hamlet (boletos desde 10 libras).

Links recomendados:

Teatro Nacional: https://www.nationaltheatre.org.uk/
Harold Pinter Theatre: http://www.atgtickets.com/venues/harold-pinter-theatre/


Yo no quiero gastar ni un quinto

Para aquellos *elbows (obviamente estoy haciendo un mal uso de la palabra; no me copien) que no quieran desembolsar absolutamente nada, mi recomendación es que se dirijan a la explanada de Covent Garden, que, de acuerdo con la página que a continuación les compartiré, ha tenido chows desde más o menos 1660 (la verdad no me acuerdo qué estaba haciendo por aquel entonces).

Ahí encontrarán a distintos street performers de alta calidad, que los harán reír y pasar un rato ameno, a gusto, al mismo tiempo que se olvidan de su estrés cotidiano.

Yo vi a Captain Franko y me pasé 25 minutos de maravilla. El listado completo de los artistas que pueden encontrar en Covent Garden lo pueden ver aquí: 



Pubs

Si de comer se trata, les recomiendo que se metan a un pub. Yo fui a uno de la cadena Wetherspoon y aunque ciertamente no es uno de los más tradicionales, se come rico, barato (tomando en cuenta que están en Londres) y el menú es una buena forma para aprender palabras típicas de la gastronomía inglesa.

En promedio, una comida en este lugar puede costarles entre 10 y 15 libras (de $250 a $375 pesos aproximadamente; sí, eso es lo barato en Londres… ahora sí que… “lo barato sale caro” jajaja).

No importa. Están de viaje en un lugar costoso y de cualquier forma tienen que comer, así es que decántense por un lamb shank o unos Peri-peri chicken skewers y a darle duro que es mole de olla (o su equivalente británico).


Otras opciones

Londres es la ciudad de los estadios (Wembley, Stamford Bridge, el London Stadium, también conocido como The Olympic Stadium, White Hart Lane y Craven Cottage, entre otros).

La verdad no tuve la oportunidad de ir, pero si les gusta el futbol, me han dicho (me lo dijo un pajarito) que la visita al Emirates Stadium bien vale la pena y ciertamente podría representar mucho input lingüístico para seguir aprendiendo English.

Las siguientes opciones tal vez no sean aptas para aprender inglés en el momento, pero sí para enamorarse de la ciudad y querer regresar (y quien quiere ir o regresar a Londres a menudo quiere también aprender su idioma): St James’s Park, Green Park y, sobre todo, el bellísimo Hyde Park, todos muy cerca de la casa de mi tía Liz II: Buckingham Palace.

No descarten Piccadilly Circus ni Leicester Square y vayan pronto a Londres a disfrutar de todo lo que esta ciudad ofrece y a seguir mejorando su inglés.


Manos a la obra

Viajar beneficia a nuestro inglés por lo menos en dos formas. En primer lugar, al ir a otros lugares, entramos en contacto con el idioma y descubrimos palabras y frases que habían pasado desapercibidas para nosotros con anterioridad. En segundo término, la idea de viajar nos motiva, nos hace que busquemos prepararnos para el día en el que estemos allá y nos insta a imaginar el momento en el que el idioma inglés nos permita disfrutar, salirnos de nuestra rutina y conocer nuevas culturas, personas y sitios que nos maravillen.

No dejen de viajar.

No dejen de prepararse.

Puedes compartir cualquier duda, pregunta, comentario o sugerencia escribiendo al correo electrónico juan.garciavaldes@cadlenguas.com

Visita CAD Lenguas en Facebook: 
 y dale like a nuestra página.

¿Interesado en una clase de inglés en la que realmente puedas aprender y avanzar? Comunícate conmigo al 722-6113296 (WhatsApp).


No hay comentarios:

Publicar un comentario