jueves, 24 de noviembre de 2016

20 agradecimientos muy sinceros y una semblanza de este día tan especial


Juan Carlos García Valdés

Quizás en México hoy sea un día normal, pero en Estados Unidos hoy es El Día. Como cada cuarto jueves de noviembre, los estadounidenses se reúnen para celebrar Thanksgiving, es decir, el Día de Acción de Gracias. ¿De qué se trata esta celebración y qué podemos aprender de ella? A continuación les comparto no sólo un panorama general de esta festividad, sino que me permito hacer unos agradecimientos especiales. 

Al buen paso…

Los orígenes

Todo apunta a que el primer Thanksgiving se llevó a cabo en el año de 1621. Imagínate a los primeros peregrinos que llegaron desde tierras europeas a lo que hoy se conoce como los United. Pues estos Pilgrims no llegaron al calor de California o a las palmeras de Florida, sino a un clima más bien inhóspito (Massachusetts y anexas). Cualquiera que haya ido a Boston o a lugares no tan lejanos como Nueva York o Filadelfia en invierno, puede corroborarlo (y eso que hoy tenemos chamarras sofisticadas, bufandas, gorros y demás). Cuando hace frío por allá, hace frío y, por ende, no siempre fue tan fácil conseguir alimento. De ahí, la razón por la cual estar agradecidos, de decir “Thank you so much!”.

La comida… mmm, ¡qué rico!

El menú para el día de hoy consta, entre otras cosas, de:

*Mashed potatoes
*Turkey…el responsable de que a veces también le llamen Turkey Day: Curiosamente en este día el presidente de los Estados Unidos perdona a un pavito, pero Barack Obama ha decidido perdonar, como cada otro año de su mandato, a dos. Esta vez los afortunados han sido Tot y Tater (la verdad es que Obama me parece un buen tipo, pero como político no es mucho de mi agrado; mi opinión tal vez cambiaría si en lugar de indultar a T y T, perdonara a Edward Snowden… pero eso no va a ocurrir; conformémonos con dos pavos).
*Gravy, sweet potatoes y macarrones, entre otros.
*Y como postre estelar: pumpkin pie.

La esencia, los RAOK y el futbol

Como ya se puede ir adivinando, la esencia de este día tan especial es el agradecimiento y, aquí entre nos, eso es lo que más me gusta de esta fecha: la posibilidad de reflexionar y valorar lo que somos y lo que tenemos (familia, amigos, salud, dinero, felicidad, entre otros aspectos). A veces, la verdad me pregunto a mí mismo: ¿por qué importamos Halloween y no Thanksgiving? En fin, tampoco tiene que ser un dilema. Podríamos festejar los dos.

Los RAOK son los random acts of kindness. No digo que toda la gente en la Unión Americana los haga, pero quienes sí los hacen se dedican a ayudar a los más necesitados, les dan comida a los homeless, pagan la cuenta de otras personas en el supermercado o escriben mensajes alentadores a personas desconocidas.

Aquí les dejo algunos links de los videos referentes a estas buenas acciones:

1) Thanksgiving/Black Friday Worker Gift Act of Kindness:

2) Random acts of kindness! Thanksgiving meal to homeless vet. and talk with drunk homeless person:

En lo que al futbol se refiere, en Thanksgiving siempre hay futbol americano. Para que comprueben que el día que escribo es el mismo día que publico, puedo adelantarles que hoy el primer partido terminó:

ALERTA DE MARCADOR – ALERTA DE MARCADOR

Minnesota Vikings 13 – 16 Leones de Detroit

En unos momentos más, tendremos los partidos entre Washington y Dallas, y más adelante Pittsburgh contra Indianápolis.

(Y también juegan América contra Chivas, pero eso no tiene nada que ver).

Aprovecho para dar las gracias… al inglés

Esta entrada es sobre Thanksgiving, pero no se trata nada más de describir los pormenores del asunto. Por el contrario, es un buen momento para agradecerle al inglés, entre otras cosas:

1.- Por los escritores que nos ha dado: Shakespeare, Milton, Joyce, Albee, Kushner, Bram Stoker, John Green, J.K. Rowling, Naomi Klein, entre 672,485 más (muchos de ellos excelentes).

2.- Los libros (hay tantos; sólo mencionaré algunos de mis favoritos): Hamelt, El Rey Lear, Dublineses, Drácula, Ángeles en América, Tres mujeres altas, The fault in our stars.

3.- La música (Beatles, Rolling Stones, el más reciente Premio Nobel de Literatura, los Back para algunas, algunas más dirán que One-D, Madonna y más y más y más; reitero: este es sólo un agradecimiento general).

4.-. Las películas (y con ellas, los actores y las actrices): The Godfather, Pay it forward, las de Leslie Nielsen que tanto me hicieron reír cuando era niño,…).

5.- Las series y programas: Breaking Bad, Little Britain, Monty Python´s Flying Circus, Fawlty Towers, Two and a half men, que me gustaba mucho, sobre todo con Charlie Sheen, a quien le guardo un enorme respeto por sus acciones para que las acciones del 11 de septiembre de 2001 se esclarezcan; algunos dirán que Friends, otros que Seinfeld; hay para todos los gustos, colores y sabores.

6.- La BBC (y aquí no me refiero a Ronaldo, Benzema y Bale).

7.- Las páginas que ya he incluido en entradas anteriores y que hacen que el inglés sea el idioma más fácil de aprender (y, por mucho, el que cuenta con más recursos y materiales para practicar). Me refiero, sin querer mencionarlas todas, a los videos de EasyEnglish (disponibles en YouTube), www.esl-lab.com, los podcasts del British Council, TED, TalkEnglish.com, UDEMY y el iTunesU en donde lo mismo se pueden tomar clases de Stanford, Yale y muchas otras universidades más en las que el inglés es el idioma principal.

Agradecimientos más personales

8.- Gracias al inglés porque me ha permitido conocer a gente de Alemania, Francia, Italia, Polonia, Estados Unidos, Canadá, Surinam, Camerún, Kosovo, Irak, Egipto, Australia, Japón, Corea, Suiza, Reino Unido, Hungría y Finlandia, entre otros lugares. El inglés es una de las mejores herramientas, si no es que La Mejor, para hacer amigos en todo el mundo y para colaborar en proyectos que, tal vez, de otra forma, serían simplemente proyectos locales.

9.- Gracias al inglés porque me ha permitido viajar. La primera vez que salí de mi país fue gracias a este idioma y la situación se ha repetido varias veces. Si quieren viajar, aprendan inglés. Yo sé lo que les digo… y si quieren aprender inglés, viajen.

10.- Gracias al inglés porque me ha dado la oportunidad de acceder a becas que me han permitido aprender mucho más.

11.- Gracias al inglés porque me permitió participar en un proyecto que me motivó mucho: Hábitat para la Humanidad México, que se llevó a cabo en Puebla, en 2004. Ustedes se preguntaran: “Bueno Juan Carlos, pero si fuiste a Puebla, ¿Qué tuvo que ver el inglés? Ni que fueras a pedir los camotes in English”. Pues mucho, porque en un equipo en donde el 90% de los integrantes era de los United (no del Manchester, sino de los States) y el objetivo era construir una casa en una semana, la comunicación hubiera sido imposible y la consecución de la meta también, sin la lengua de William y de James y de Katy y de Bob y de todos… porque si algo he descubierto es que el inglés no es de un país o de una región, sino de todos los hablantes que lo hacen suyo, yo me incluyo.

12.- Esto va a sonar extraño, pero debo darle las gracias al inglés porque me ha permitido conocer más sobre mi país y sobre mi cultura. ¿Cómo? Leyendo libros en lengua inglesa al respecto, viendo documentales y, todavía más, platicando con extranjeros acerca de lo hermoso que es México. Si esto fuera poco, creo que cada vez que uno viaja y realmente aprovecha la experiencia, uno cambia para siempre. Ya no es el mismo Juan Carlos el que se fue que el que regresó. Uno vuelve con otras ideas y con otra perspectiva y el inglés tiene mucho que ver. Además, el inglés me ha dado una segunda cultura. Mi primera cultura es la mexicana y siempre lo será y siempre estaré orgulloso de ella, pero también es cierto que cada vez que he ido a Estados Unidos o a Canadá, me han hecho sentir totalmente en casa, me han tratado extraordinariamente bien y eso sólo incrementa mi amor por el idioma inglés. A decir verdad, en estos países nunca me he sentido como un extraño o como un intruso; todo lo contrario y eso lo valoro mucho.

13.- Gracias al inglés porque me ha dado muestras de civilidad que ni siquiera me había imaginado. Vean por ejemplo a los canadienses cantando el himno de los Estados Unidos… ¡wow! Cada vez que lo veo se me pone la piel chinita y desde ahora les aseguro que no tendría ningún problema en cantar The Star-Spangled Banner y me daría mucho gusto si mis amigos norteamericanos cantaran el Himno Nacional Mexicano. El inglés puede ser un excelente medio para conectar a distintas personas y a distintas culturas.

Link de los fans canadienses cantando el himno estadounidense: https://www.youtube.com/watch?v=mHSaHRd4Q48

14.- Ya que hablamos de la civilidad, vean simplemente la forma en la que Barack Obama y Hillary Clinton aceptaron la victoria de Donald Trump hace apenas dos semanas y media. Yo sé que Obama no es mi favorito, pero tanto su posicionamiento el día posterior a la votación como el concession speech de Hillary Clinton, a quien realmente detesto, no tienen nada de reprochables (al menos no en cuanto a la aceptación del resultado se refiere) y eso es de admirarse (comparémoslo con lo que a menudo pasa en nuestro país o en otras naciones latinoamericanas):



15.- Gracias al inglés por permitirme tener una personalidad y un carácter que no tengo en español. En español, mi personalidad y mi carácter son muy distintos. La verdad creo que si queremos aprender un idioma, algo fundamental es desarrollar una personalidad propia en esa lengua.

Agradecimientos todavía más personales

16.- Gracias a mis grandes maestros y maestras de inglés. Cuando veo todo lo que aprendí de ustedes, simplemente me emociono: Celina, Lulú, Victoria Huicochea, Rosy, Ted Campbell y la gran Lis Espinoza.

17.- Gracias a mis extraordinarias colegas de las que he aprendido enormidades: Kesné González, Ale García y Emily. Gracias también a Karel, a Emanuel, a Ale López, a Betty y a Ángel.

18.- Gracias a mis magníficos alumnos y alumnas porque de ellos es de los que más he aprendido: Gustavo, Mariana, Alexia S., que no dejaban de leer en inglés y de ver a los YouTubers (además Gustavo siempre tenía una canción en inglés; palabra que dijeras era tema musicalizado); Dani Ruiz A., porque volvía (y creo que todavía lo vuelve) fácil lo difícil; Ceci, que aprende rapidísimo y que será una extraordinaria maestra; Grecia, que se leyó 19 libros en inglés en un año (nunca he visto algo similar otra vez); Car, que es la mejor persona (la más humana) que he conocido dando clases de inglés; Rebe, puesto que nunca he recibido comentarios tan certeros y francos  como los que ella me hizo y que me hicieron crecer enormidades en mi profesión; Sebastián S., mi primer gran alumno; Jessy, a la que admiro porque combina talento y disciplina difíciles de igualar; Ivonne, por su actitud tan positiva que contagiaba, incluso cuando llegaba tarde; M. Andrea, cuya agudeza y carácter me asombran en lo que hace dentro y fuera del aula. Son tantos, de verdad: Fer, Saúl, Hanni, Adiiee, Thelma, Lesly, Issa, Liz, Gaby, Viri, Susy, Nahomi, Jess B., Lupita, Natalia, Marian, Bere, Ale, Cynthia, Fany, Arely, Sebastián, tantos y tantos más. Todos me han inspirado y me han motivado a seguir adelante y a todos los conocí gracias al inglés (algunos se me han de haber pasado; lo siento, de antemano, lo siento). Y eso que no he querido mencionar a los actuales: es que ahí sí, si se me va uno o una, para qué quieren. Ustedes saben a quienes admiro, a quienes aprecio, quienes me motivan y me retan; lo saben porque frecuentemente se los hago saber: cuando hacen algo bien, cuando se encuentran en esas rachas admirables de aprendizaje del inglés, cuando se quitan uno y mil pretextos y empiezan a aprender y a avanzar realmente, cuando participan tanto que mi problema no es que nadie quiere pasar al frente, sino que muchos quieren aportar algo.

19.- Gracias a mis excompañeros (ahora colegas), a todos, pero sobre todo a Rebeca Carrillo, Carlos Fuentes, Belem Martínez y Érick Chávez, porque ustedes son tres veces mejor que yo en el idioma y los Admiro. En su profesión también son unos gigantes; igualmente tres veces mejor que yo (bueno, y si de traducción se trata, entonces digamos que 15.2 veces mejor que yo).

20.- Gracias a los lectores de este blog, que espero jueves tras jueves se beneficien de los consejos y tips que aquí comparto (y una disculpa, porque esta fue una entrada un tanto más personal; pero los consejos vienen velados, disimulados pues: vean a los YouTubers en inglés, lean 19 libros al año, combinen talento y disciplina y les irá bien).

Manos a la obra

Hoy es un día para agradecer y para valorar todo lo que tenemos, somos y hemos logrado. El último consejo que daré esta vez es: NO DEN NADA POR SENTADO. Si entienden una palabra o saben decir una o mil frases en inglés, si pueden escribir apenas una oración o casi un libro, si pueden hablar rápido o lento, con errores o sin errores, siéntanse orgullosos, porque eso es mejor que nada. Obviamente, lo que sigue es mejorar, como diría Nietzsche, “sin prisas, pero sin descanso”.

Happy Thanksgiving!!!!!! J  

Puedes compartir cualquier duda, pregunta, comentario o sugerencia escribiendo al correo electrónico juan.garciavaldes@cadlenguas.com

Visita CAD Lenguas en Facebook: 
 y dale like a nuestra página.

¿Interesado en una clase de inglés en la que realmente puedas aprender y avanzar? Comunícate conmigo al 722-6113296 (WhatsApp).



No hay comentarios:

Publicar un comentario